vivebien
150 ANIVERSARIO DEL MONO ESPAÑOL

La marca, en la actualidad propiedad de Osborne, cumple siglo y medio convertida ya en un icono cultural, manteniendo inalterables tanto la botella como la etiqueta de Anis del Mono, desde 1870.
Dicen que el fundador, Vicente Bosch, era muy amante de lo exótico, y pidió que le enviaran 1 o 2 monos desde América, pero el destinatario entendió 102... y eso es lo que le envió.La anécdota del mono le pareció curiosa; y de ahí nació la marca de esta sencilla bebida energética compuesta de alcohol, azucar y especias.Con la botella adiamantada quiso replicar un perfume que compro a su mujer en la plaza Vendome de Paris.Lo que es seguro es que Bosch fue tan visionario como para dignificar un alcohol popular hasta elevarlo a un símbolo social, cultural y familiar, que cumple ahora 150 años.
A finales del siglo XIX había mucha producción de espirituosos, que se servia en garrafas. Pero la atractiva botella, la combinación de alcohol, jarabe de azucar y aceite esencial de matalhuva, anis estrellado y regaliz; en la botella adiamantada, consiguieron el éxito.
El rostro protagonista de la etiqueta tiene evidente parecido a Charles Darwin, en referencia irónica a su teoría de la evolución.El "Mono que no miente", ha llegado con buena salud a su cumpleaños.
Varios artistas, como Juan Gris y Pablo Picasso han plasmado en sus obras esta inspiración, así como recientemente la cantante Rosalia hizo una exaltación de la marca en un videoclip de éxito.
El licor ha sido capaz de colarse en el colectivo español por recuerdos que van desde ese obrero que lo bebía por la mañana como chute vigorizante o el familiar, que cada Navidad, usa la botella como instrumento de percusión que acompaña a los villancicos.
Como nota curiosa: Durante la época de confinamiento aumentó la producción de este anis, seguramente porque la población se lanzo a hacer rosquillas y productos de repostería aderezados con dulce paladar, o simplemente beberlo.