vivebien
TITIRITEROS
Actualizado: 12 abr 2019

Las marionetas son figuras hechas de diversos materiales,y que manipuladas gracias a un conjunto de hilos cobra movimiento; aunque antes del siglo XVIII solían ser marionetas de barra.
La palabra marioneta viene del francés "marionette",que se llamaba al clérigo que usando distintas voces , pero normalmente simulando ser femeninas; daba voz a los muñecos en representaciones religiosas, donde aparecía la Virgen Marìa; del mismo modo cuando aparecían personajes malvados y brutales usaba una voz grave pero igualmente falsa.
Por su parte, la palabra títere es onomatopéyica, y al parecer pudo tener su origen en ti-ti; que hacian los actores con una especie de pito en las representaciones teatrales. Así lo explicaba Covarrubias en su valioso y curioso diccionario en 1611.
Los titiriteros, como los cómicos de la legua, actuaban al aire libre en los corrales, o en el interior de los mesones; lo que produjo una serie de connotaciones negativas y quedó asociado a aquellos que viven en los caminos. También se les confundía y asimilaba con el charlatán, que era un médico que con remedios falsos lo curaba todo. Incluso el arte de los charlatanes se llegó a llamar titeretería.
En el siglo XX y XXI, títeres y marionetas se han usado frecuentemente como instrumento de la libertad de expresión en la sátira política y social; convirtiéndose en caricatura de los famosos, tanto en el ámbito de las compañías de titiriteros como en el mundo de la Televisión.
El teatro de marionetas ha sido a través del tiempo un medio de expresión que ha servido para unir lazos entre el hombre y los elementos simbólicos de la Naturaleza, valiéndose de un simple muñeco que ha sabido hablar al alma.
Cuando veo títeres, pasa por mi corazón un hilo de oro ¿sera el hilo que une lo visible con lo invisible?
Otro día hablaremos del guiñol y los muñecos de guante.