vivebien
¿ COCOTAZO O COSCORRON?
" Cocotazo" viene de cocota, palabra antigua derivada de coca, que era una forma coloquial para referirse a la cabeza humana, más el sufijo -azo (golpe). Coca se creó como onomatopeya del sonido ¡kok¡, que produce un coscorrón cuando te lo dan con la boca abierta;(eso dicen los entendidos).
La RAE lo recoge como palabra propia de ciertos países americanos, pero también su usa por el Campo Arañuelo cacereño y toledano.
La palabra "coscorrón" (golpe en la cabeza) es el aumentativo de "cosque", que a su vez es también una onomatopeya del sonido que produce el golpe. De ese sonido viene también la palabra "cuesco", (hueso de la fruta).
Aunque en España no es solo hueso de la fruta, sino que también se emplea para designar a una ventosidad anal muy ruidosa, o sea, dicho en cristiano, a un pedo estruendoso.
Por cierto, que la frase "hablar en cristiano" lleva en el idioma español unos diez siglos. Tiene que ver con el nacimiento del país en la Edad Media, donde había una convivencia de judíos, árabes y cristianos. A la lengua de los árabes la llamaban "algarabía", una lengua que no entiendes. En ese sentido apareció la frase de hablar en cristiano, frente a hablar árabe o hebreo.
Hay que analizar estas frases hechas en su tiempo y su espacio, no hay que juzgar el pasado con criterios del presente.