vivebien
¿ Donde está el " quinto pino"?
Para decir que alguien está en un lugar muy lejano, podemos usar frases como "Donde Cristo perdió el mechero", "La Conchinchina", (que por cierto es una región de Vietnam, en la zona meridional de pais); y el de uso más común que es "EN EL QUINTO PINO".
Hay que remontarse a principios del siglo XVIII y viajar a la antigua villa de Madrid para hallar el origen de esta frase. Se cuenta que durante el reinado de Felipe V se decidió repoblar el Paseo de Recoletos con cinco pinos frondosos. El primero de ellos fue plantado en la parte más cercana a la villa, a la altura de Atocha, mientras que el quinto fue arborizado en la parte más alta del paseo, donde hoy se encuentra Nuevos Ministerios, en el Paseo de La Castellana.
Aquel quinto pino, alejado de las miradas ajenas, pronto se convirtió en un punto de encuentro habitual para los enamorados de la época, en un lugar donde dar rienda suelta a las pasiones. Con el paso del tiempo, el quinto pino traspasó los límites de Madrid y se convirtió en una expresión coloquial en castellano para referirse a cualquier lugar muy lejano.
También se puede mandar algo al "quinto pino", como por ejemplo un balón que acaba en las gradas tras un fallido disparo a portería.
De la connotación amorosa de aquel árbol no queda ni rastro.