EL EMBRUJO DE LAS LLAMAS


La fiesta de la Encamisada de Estercuel tiene como protagonista el fuego, con 15 hogueras gigantes, en un recorrido que realizan todos los habitantes del pueblo y visitantes; los Mayordomos a caballo, y el resto de los fiesteros sorteando las aliagas encendidas, siempre en sentido contrario a las agujas del reloj. Curioso el suelo metalico de la plaza de la Iglesia, para evitar que se derritan las tuberías con el calor, que es sofocante. Se celebra el fin de semana mas proximo al dia 19 de Enero.
Parece ser que en tiempo de Felipe IV, en el Siglo XVII, se celebraban numerosas fiestas en las que intervenían los caballos. Se hacia de noche una ronda en la Corte y Ciudades principales y preferentemente para conmemorar a todos los príncipes y magnates. Esta fiesta también se celebra en otros puntos de España, como en Las Luminarias de San Bartolome de los Pinares (Avila). La Encamisada de Estercuel es muy especial, declarada de interés turístico.
El pueblo incorporó esta fiesta como un rito, para agradecer a San Antón su protección de una epidemia de peste y buscar la purificación de gentes y animales domésticos. La promesa consistió en pasar las hogueras con la camisa mojada, de ahí su nombre.
Al da siguiente, todavia con el aroma de las aliagas quemadas y la adrenalina que produce la cercanía del fuego durante toda la noche anterior, se celebra la fiesta religiosa, con Santa misa y Procesión de los Santos por las calles del pueblo, y se interpretan bailes tradicionales como el "Reinau" y el "Dance de las Coronas", en el que hay un manifiesto de júbilo por parte de los organizadores de la fiesta y en el que se establece el relevo de cargos para el año siguiente.
Anotadlo en Agenda, merece la pena vivirlo.