vivebien
El porque de las bromas el 28 de Diciembre

Como es evidente, la celebración del día de la matanza de los Santos Inocentes no tiene nada de bromista, por lo que su origen debemos de buscarlo en otras tradiciones de origen pagano.
En la época romana, entre el 17 y el 23 de Diciembre se celebraban las Saturnales, unas fiestas en honor a Saturno en las que se decoraban las casas con velas y se hacían regalos a los amigos y familiares. Ademas durante la fiesta, los amos liberaban esclavos e incluso intercambiaban sus papeles durante unos días.
El día 25 de Diciembre, los romanos celebraban la fiesta del Nacimiento del Sol Invicto, por lo que no es de extrañar que en el año 221 se decidiera que el nacimiento de Cristo fuera en esa misma fecha. Al fin y al cabo todas nuestras tradiciones tienen su origen en otras.
Así pues, quizá las Saturnales derivaran en la medieval Fiesta de los Locos,llamada en otros lugares Fiesta del Obispillo, en la cual se ponía a un niño en el papel de Obispo; lo que coincide con la costumbre de que en esa jornada los papeles se intercambiaban.
Al coincidir ambas celebraciones, los Santos Inocentes y esta fiesta pagana, la teoría es que la Iglesia decidió unir ambas para calmar las locuras que se hacían en la segunda de ellas. Y de ese modo, se unió la costumbre de hacer bromas (la más común tanto en España como en Latinoamerica es la del muñeco de papel pegado en la espalda), con el día que se dedicaba a los niños que murieron por orden de Herodes.
El día señalado para las bromas en el mundo anglosajón, no es el 28 de Diciembre, sino el 4 de Abril, momento en el que se celebra el April Fools Day.
