top of page
  • Foto del escritorVivebien

El primero en Zaragoza: "PARQUE PIGNATELLI"

Actualizado: 4 jun 2020

Fue a principios del siglo XX cuando se acometió la construcción del Parque Pignatelli al Sur de Zaragoza. Se encuentra ubicado a lo largo del Paseo de Cuéllar (antes Avenida del Siglo XX) en lo que fueron los viveros del Canal Imperial de Aragón, que se unían con un paseo, al puerto de Miraflores y a las llamadas playas de Torrero. Aquí llegaban las embarcaciones con pasajeros hasta la mitad del siglo XIX, y las hortalizas y materias primas hasta la mitad del siglo XX. Desde ese punto los tranvías, de mulas primero y electrificados más tarde, las bajaban al centro de la ciudad.


El proyecto originario fue redactado por el arquitecto municipal Ricardo Magdalena (1.892). A través de su historia se constata que tuvieron gran influencia los intereses económicos del momento social y los grandes deseos de equiparar Zaragoza con otras capitales españolas y europeas mediante la introducción de un espacio verde público, símbolo de prestigio y progreso de las ciudades contemporáneas.


La estatua de Ramón Pignatelli persona de vasta cultura, prócer de la ciudad e ilustre personaje de Aragón, destaca recordando su gran aportación acercando ese tesoro que es el agua y los regadíos.


Así nació este pequeño parque, tan bien considerado en sus inicios y tan descuidado en la actualidad. Recuerdo de niña, su esplendor en esta época primaveral, con miles de margaritas cubriendo el césped y aquel "tiovivo" artesanal y colorido, que hacía las delicias de los que nos montábamos en él, aunque yo era mas aficionada a los columpios.


Paseaba el domingo y decidí homenajear con unas sencillas palabras este lugar emblemático de nuestra ciudad y animar a mejorarlo y cuidarlo.

¿Conocías este parque?




376 visualizaciones1 comentario

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page