top of page

Gigantes y Cabezudos

Actualizado: 6 oct 2019

Corria el año 1.613, cuando las Fiestas del Pilar comenzaron a celebrarse el 12 de octubre, coincidiendo con el descubrimiento de América.

La Zaragoza de entonces, de las casas colgadas en el Puente de Piedra, de una ciudad que se extendía solo hasta la Puerta del Carmen, y eminentemente rural, celebraba sus Fiestas en agosto. Razones prácticas, hicieron cambiar al mes de octubre los festejos, para que los zaragozanos, tuvieran recolectadas sus principales cosechas.


Muchas de las tradiciones de entonces han cambiado, pero hay una que continúa en el tiempo, y es la comparsa de Gigantes y Cabezudos.

Los personajes, han ido evolucionando con los años, aunque siempre muy curiosos y realizados con manos de artista. De esta forma, sabemos que los gigantes son desmontables, para poder hacer más fácil sus traslados, que están realizados de un material ligero y fuerte, pesando el que más (Don Quijote) unos 45 Kg.


En el siglo XV, el rey Alfonso V, trajo este desfile de tierras italianas. Estas comparsas acompañaban a las procesiones del Corpus y la Minerva, bailando al ritmo de los tambores y las chiflainas.

En Zaragoza queda recogido, que en el año 1807, ya había 4 gigantes que representaban a un padre, a una madre y dos hijos. A estos les acompañaban 4 cabezudos y 4 caballos, que no eran tales, sino cuatro hombres portando cabezas de caballo.


Es más tarde, en 1841cuando ya se sabe que eran 4 gigantes de la comparsa de Zaragoza, y que cada uno representaba uno de los cuatro continentes, Europa, Africa, Ásia y América. A su vez también había cuatro cabezudos, que se mantienen en la actualidad, el Morico, el Berrugón, el Forano y el Tuerto.


Hoy son una parte esencial en las Fiestas del Pilar y actos populares, sobre todo para los más jóvenes, que admiran a esos altos gigantes y corren con los divertidos y maléficos cabezudos.


La comparsa, está formada por:

-12 gigantes Rey, Reina, Duque, Duquesa, Don Quijote, Dulcinea, El Chino, La Negra, Gaston de Bearn, Dama Bearnesa, José de Palafox , Agustina de Aragón.

- 11 cabezudos, Azutero (2013), Boticario, Berrugón, Tuerto, Forana, Robaculeros, Forano, Pilara, Torero, Morico y la última incorporación (2015) la Cigarrera.


Tuve la suerte de conocer a un insigne cabezudo, el inolvidable José Antonio Labordeta, y os dejo la imagen con todo cariño y deseando que paséis unos muy felices días en las Fiestas de Nuestra Patrona la Virgen del Pilar.






518 visualizaciones1 comentario

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page