top of page
  • Foto del escritorvivebien

GORRO DE CASTIGO



El capirote es un gorro en forma de cucurucho invertido, que, desde tiempos de la Edad Media, la Santa Inquisición obligaba a llevar colocado sobre la cabeza al que se acusaba de delito, pecado o herejía. Aquel que lo llevaba puesto era objeto de escarnio publico, siendo el centro de burla del populacho que se agolpaba en las plazas donde eran exhibidos los castigados.

Dependiendo del grado del castigo, la persona acusada por la Inquisición llevaba una serie de elementos que distinguían las diferentes penas. Los acusados de pecados menores y estaban arrepentidos, se les colocaba una especie de saco de lana conocido como "Sambenito", que debían portar durante largo tiempo junto con el capirote. Vestidos de esta guisa eran paseados y mostrados para ser humillados públicamente.

Famosos también son los capirotes que llevan los penitentes durante las procesiones de Semana Santa. Estos iban forrados de tela y solo llevaban un par de agujeros para los ojos, evitando que les les viera el rostro, y se guardase así el anonimato de su identidad.

De ahí que con el tiempo surgiese el señalar al que llevaba un capirote a cara descubierta como el tonto del que todos se rien, falto de entendimiento, apareciendo en el vocabulario popular la expresión "tonto de capirote".

El origen etimológico del término capirote proviene de "capirón", y este del latín "cappero". cuyo significado es "prenda que cubre la cabeza".



741 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page