vivebien
H A M B R EEEEEEE

¿os siguen gustando los refranes?
PASAR MAS HAMBRE QUE UN MAESTRO DE ESCUELA
Hasta 1901, fecha en que el conde de Romanones acometió desde el poder decisivas reformas en la Instrucción Pública, la condición de la mayoría de los maestros españoles era de extrema indigencia. La retribución del Magisterio corría a cargo de los Ayuntamientos, y debido a que estos carecían de los recursos necesarios, de hecho, en ocasiones llegaba a adeudarse a los maestros hasta cinco años de sueldo, algunos llegaron a morir de hambre y otros vivían de la bondad y ayuda de sus vecinos. Por ello llegó a hacerse proverbial el dicho comparativo: pasar más hambre que un maestro de escuela, que actualmente se mantiene en uso para aludir el mal pasar de una persona determinada.
Por Real Decreto de 26 de Octubre y Ley Económica de 31 de Diciembre de 1901, pasaron al presupuesto del Estado las atenciones de primera enseñanza, excepto las de Vascongadas y Navarra.
Con anterioridad a la Reforma de Romanones se popularizó en España este cantar que entonaba la Murga gaditana:
El Ministro de Fomento...
¡Huy que portento¡...
dice que les va a pagar...
¿sera verdad?...
a los maestros de escuela...
¡viva su abuela¡...
toda la paga atrasá.
Y otro refrán con un punto de humor:"TENER MAS HAMBRE QUE LOS PAVOS DE MANOLO", que se fueron detrás del tren, pensando que era un gusano.
Tampoco podemos olvidar a personajes entrañables, que por lo visto también estaban hambrientos; como Carracuca y Carpanta.
Seguiremos sonriendo.