HISTORIA DEL PILAR DESCONOCIDO

La Basílica de Nuestra Señora del Pilar , según el blog de Viajes "El Viajero", de El País, es el monumento más visitado de España, con unos 5 millones de visitantes anuales.
Es el único edificio cristiano de occidente que mantiene simbología taoista china.
Son hexagramas con una base matemática binaria que representan los pares de opuestos-complementarios: ser-nada, yang-yin, masculino-femenino o luz-sombra
Tiene una explicación. Este sistema taoista llegó a Zaragoza a través del "Libro de las Mutaciones", que fue traducido por los Jesuitas, que estaban de misiones en China, alla por mediados del siglo XVII
Tardó casi tres siglos en construirse, comenzaron las obras en 1681 y las dos ultimas torres se construyeron en 1961.
La talla en madera de la Virgen del Pilar solo mide 39 centímetros; descansa sobre una columna de jaspe de 1,79 metros de altura y un diámetro de 24 centímetros, resguardada por plata y bronce.
A vista de pájaro, la Fuente de la Hispanidad, situada en la Plaza del Pilar, dibuja el mapa de Latinoamérica.
La Plaza del Pilar es la plaza peatonal más grande de la Unión Europea, y la segunda más grande del continente, solo por detrás de la Plaza Roja de Moscú.
La Catedral de El Salvador, recibió un fuerte impacto en 1850 por la caída de un rayo en el chapitel. Se destruyó por completo, e incluso mató al campanero. No fue reconstruido hasta 11 años después, en 1861.
Casi nadie sabe que la arboleda de Macanaz, junto al río Ebro, detrás del Pilar y a la altura del Puente de Santiago, es una gigantesca fosa común con 15.000 cadáveres enterrados. Son los fallecidos del segundo-y sangriento-sitio de Zaragoza entre el año 1808 y 1809. El ejercito francés atacó la ciudad bombardeando la Basílica del Pilar, el Hospital de Gracia o la Universidad de Zaragoza, entre otros. Los Zaragozanos se sublevaron contra el invasor con una notable resistencia hasta que la falta de víveres y las condiciones higiénicas produjeron una epidemia de tifus. La ciudad, conocida como "La Florencia Española", por su belleza y el conjunto de edificios históricos artísticos, quedó destruida. Por aquel entonces, la ciudad perdió mas de 20.000 personas, de las 55.000 que vivan en ella. Solo sobrevivieron 12.000 zaragozanos.
