top of page
  • Foto del escritorvivebien

LAS PRIMERAS MASCOTAS


Según estudios evolutivos de ADN, se confirma que en el Paleolítico Medio, al menos hace unos 40.000 años, ya existían las mascotas.

El perro fue el primer animal domesticado, y el único que lo fue antes que las primeras plantas de cultivo y el advenimiento de los asentamientos agrícolas que inauguraron el Neolítico. Pocas especies, por no decir ninguna, presentan tantas variaciones morfológicas como los perros. En España se conocieron a partir del segundo viaje de Colón. Sus perros eran de raza alana, es decir un mestizaje entre dogos y mastines. Eran terribles. Con su feroz presencia, representaban la viva manifestación de una insoportable forma de terror casi demoníaca.

El origen de los gatos es un misterio para la ciencia, ya que se desconoce el punto de partida de esta especie, aunque para algunos arqueólogos, el minino habita desde hace unos 10000 años en tierras del Medio Oriente y Egipto. Los gatos, por encima de otras especies sagradas como los halcones, alcanzaron categoría de deidad. Según un análisis del Real Instituto Belga de Ciencias Naturales, los gatos domésticos descienden del gato africano salvaje, una subespecie del felino. Los primeros gatos fueron domesticados por agricultores ya que probablemente sus asentamientos estaban llenos de roedores. A España, los gatos llegaron hace unos 2.500 años. Seguramente después, con los conquistadores españoles llegaron más gatos a las islas.

Yo no sabría cual de todos elegir. Buena compañía en cualquier caso.




302 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page