LLENATE DE AZUL

Situada en las montañas del Rif, a tan sólo 110 kilometros de Tánger; se encuentra Chaouen. Su casco antiguo está lleno de edificios azules, calles inclinadas repletas de telares y marroquineria.
Existe una bonita leyenda sobre esta perla azul.
La historia se remonta a Sidi Ali Ben Rachid, emir marroquí; que se enamoró locamente en España de una hermosa chica llamada Zhora; nacida en la actual Vejer de la Frontera ( Cádiz); ciudad que permaneció más de 500 años bajo la influencia árabe. Se casaron y al poco tiempo fueron exiliados a Marruecos a causa de la Reconquista.
Al llegar a aquel país decidieron asentarse en una población bereber situada en la ladera de una montaña
El emir ganó influencia y poder en la zona; pero no podía pasar por alto la tristeza que veía en los ojos de su amada; que extrañaba enormemente su hogar...
Impulsado por el enorme amor que sentía por ella, se le ocurrió recrear en Chaouen una réplica de Vejer de la Frontera; haciendo construir el pueblo con pequeñas callejuelas de trazado irregular y casas encaladas; pero sin olvidar las características de esa población bereber que les había acogido tan fielmente.
Para fomentar el crecimiento de este nuevo pueblo y se sintiera su amada aún más en casa; mandó un edicto donde daba la bienvenida a los exiliados de Al Andalus ( la antigua Andalucía).En poco tiempo, se convirtió en un destino privilegiado; llegando a contar con 10.000 habitantes entre marroquíes, andaluces y judíos.Asi nació Chefchaouen, o Chaouen; fundada oficialmente en 1471.
Aunque estaban conectadas por esta historia de amor; el hermanamiento de ambas ciudades se llevó a cabo el 19 de Julio de 2000.
Un lugar precioso y subyugante; cercano a España en distancia y en esencia .
