Misterios de un bello pueblo Soriano
Pertenece a la Comarca del Moncayo, cercano a Agreda, rodeado de laderas y faldas montañosas, y vigilado por la mirada del Moncayo, se encuentra un pequeño pueblo, plagado de encantos, historia y sorpresas.
"Vozmediano", siempre fue un lugar estratégico a lo largo de los siglos, por su codiciada posición geográfica.
Por el pasaron celtíberos, romanos, visigodos y musulmanes. En la época medieval, después de la Reconquista, se convirtió en una plaza muy disputada entre los Reinos de Castilla y Aragón, pasando a formar parte de uno y otro en numerosas ocasiones.
Su castillo, nos muestra las diferentes etapas de su construcción. El exterior es romano, la torre es Arabe, y la muralla almenada es medieval.
Paseando por Vozmediano, "recuerdo a mi abuelo Juan", subiendo por sus empinadas calles, y contándonos alguna de sus historias, que hoy son descubiertas por todos aquellos, que se acercan a sentirlas en directo.
Así os cuento, que aquí, en este lugar tan entrañable para mí, está el Nacedero del río Queiles, corto afluente del Ebro en su margen derecha, y destacar, que su manantial es el
segundo de Europa con más flujo de agua, 1500 litros por segundo por termino medio.
Todas las calles de la parte derecha de la localidad, nos conducen hacia el río, en un agradable paseo, entre pinos, robles, encinas, chopos....
Por otro lado, os cuento el fenómeno considerado paranormal, de la "Cuesta Mágica", ubicado en la carretera, entre San Martín del Moncayo y Vozmediano.
Se trata de una recta, en la que el coche parado, y en punto muerto, sube la cuesta hasta tal punto, que incluso gana velocidad.
Se trata de una ilusión óptica? Lo cierto es que hasta "Cuarto Milenio", ha visitado el lugar.
Un buen plan para una escapada este caluroso verano!!!