Nuestro desconocido Patrimonio Inmaterial

El dia 13 de Mayo de 1306 tuvo lugar en Zaragoza la fundación canónica del Monasterio del Santo Sepulcro, cumpliendo la voluntad de su fundadora Doña Marquesa Gil de Rada, Viuda de Don Pedro Fernandez de Hijar, a su vez hijo ilegitimo de Jaime I; y poco despues se comenzo a construir el Monasterio de la Resurrección.
Es un ejemplo muy importante de la arquitectura monástica aragonesa de la época Medieval; ocupa el ángulo nordeste de la muralla romana, cuyo lienzo aprovecha en sus muros. Fue declarado Monumento Nacional en 1893 e incluido en la lista de Monumentos Mudéjares de Aragón, considerados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 2001.
Se conserva, entre otras interesantes estancias, un precioso claustro con capiteles y varias ménsulas con decoración escultórica. Todas las bóvedas conservan restos de la policromía mudejar original, pendientes de restauración.
Los espacios se siguen utilizando para lo que fueron construidos, albergando a la Orden de Canonesas Regulares del Santo Sepulcro, que desde hace mas de 700 años se ocupan de mimar estos espacios de meditación y silencio, encuentros en oración, incluso con grupos interreligiosos.
Como Patrimonio Inmaterial, destacaría el ambiente, el silencio, la atmósfera de paz que se respira. Te ayuda a encontrarte un poco más a tí mismo.
Se puede visitar los lunes a las 11 de la mañana por un donativo de 2,5 euros. No os lo perdais.
