top of page

San Valero; Ventolero y Rosconero

Dias de viento y frio, celebración religiosa y profana con la degustación del rico Roscón típico de esta Fiesta del Patrono de Zaragoza.

Sus reliquias se veneran en la capilla barroca de la Catedral del Salvador de esta nuestra ciudad. Valero fue descendiente de la familia noble romana de los Valerios, y Obispo de Zaragoza desde el siglo XII. Hay documentos que confirman que asistió como obispo de la ciudad al primer cónclave celebrado en Granada en el año 306. Se dedicó a difundir la fe cristiana abiertamente junto a su diacono Vicente (conocido posteriormente como San Vicente Martir), lo que le acarreo problemas, pero él no desistió en su empeño de ayudar a los perseguidos.Cuando Daciano, gobernador de Hispania, conocio sus actividades, ordenó su persecución y captura, junto a su diacono. Fueron capturados y llevados a Valencia, para ser juzgados. Resultaron condenados y Daciano decidio desterrarlo.

Valero era poco hablador, incluso se cree que un poco tartamudo, y parece que fue Vicente el que habó en defensa de ambos.Pudiera ser este el motivo de que a Vicente se le torturara y se convirtiera en martir, y sin embargo a Valero se le desterrara sin tortura.

No se sabe a ciencia cierta en que fecha nacio en Zaragoza,, pero se sabe que murio el 29 de Enero del año 315.

Historia y Cultura... esta autora tambien va enriqueciendose investigando para escribir en este vuestro blog. Muchas gracias a todos.

242 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page