Vivebien
SIGLO XXI "DESODORIZADO"
Ultimamente, en esta época de pandemia, estamos "redescubriendo" más que nunca la importancia que tiene el sentido del olfato cuando se pierde. Sin embargo, a todos nos ha ocurrido que a través de un olor nos trasladamos a un recuerdo, a una persona, a un lugar o a otro tiempo. El olor de los arbustos, de la madera, de los tomates, de un armario, de los edificios y de las personas.
Vivimos en el siglo XXI en la "desodorizaron" donde se silencia e ignora a los olores. El desodorante es algo que tenemos incorporado, aunque nada tenga de natural. Cuando leemos sobre grandes personajes no nos describen sus olores personales, sus hábitos de higiene, los olores de las comidas... Todo ello sabiendo que los olores nos permean, nos afectan, incitan nuestras relaciones, nos ponen tristes o alegres.
Dertrás de cada olor, hay una historia. Un olor que para nuestra cultura es agradable, para otra no lo es. Pensemos en la época de los dinosaurios, o en la de los Egipcios o en la de la Corte francesa de Luis XIV y Luis XVI conocidas como la "corte perfumada". ¿A que olía entonces en todos esos lugares y tiempos?
El perfume viene de las palabras "per fume": a través del fuego, a través del humo. antes de ser un objeto dedicado a la cosmética, fue un objeto dedicado a la liturgia, a la relación con lo divino. El origen se remonta a la Edad de Piedra, cuando los hombres queman maderas aromáticas y resinas que desprendían un olor agradable para complacer con humo a sus divinidades. Las flores, el mar, los árboles y sus aromas, han acompañado al ser humano.
De los perfumes hay canciones, libros que detallan la historia de un virtuoso nasal como es el de Patrik Suskind y frases como: "El perfume es la última y la mejor reserva del pasado, la que cuando todas las lagrimas se han secado, puede hacer que volvamos a llorar" (Marcel Proust) o "El perfume es una obra de arte que pertenece al patrimonio de la intimidad" (Francis KurKdjian)
Hay aromas que relajan como los de lavanda, manzanilla... y otros que estimulan como el de bergamota. Nuestro sentido del olfato nos permite distinguir tres perfumes al mismo tiempo sin confundir a nuestros sentidos. Hay estudios científicos que demuestran que las personas que se perfuman habitualmente tienen una actitud social más abierta y con más facilidad de relacionarse.
La gran COCO CHANEL con su emblemático perfume CHANEL Nº 5 dejó dicho: Aplíquese perfume donde quiera ser besada. Y para tí, ¿cuál es el mejor perfume?
