top of page
  • Foto del escritorvivebien

Un mundo de papel




El primer museo de Papiroflexia se halla en nuestra ciudad.

El grupo zaragozano comenzó su actividad en la década de los 40 del siglo XX. Dirigido por el Dr. Gálvez,llegó a organizar durante las décadas de los 60 y 70 hasta seis exposiciones internacionales. El grupo mantenía contacto postal con plegadores españoles, europeos, americanos y asiáticos.

A partir de los 80, reunidos en el Café de Levante, el Grupo se va reforzando con la adhesión de sucesivas generaciones de aficionados que consiguen que el Origami este cada vez mas presente en la vida zaragozana y en los medios de comunicación. Asimismo se integra en la recién creada por entonces Asociación Española de Papiroflexia. En 1981 organiza en Zaragoza la primera Convención internacional con el apoyo del Ayuntamiento, y convoca cinco ediciones seguidas del concurso internacional de aviones de papel. Con este tema, se graba un programa de TVE, y empieza a ser conocido en España

La década de los 90 supone la consagración definitiva del grupo GZP con identidad propia dentro del contexto internacional. Tras la exposición de Sevilla en 1992, en la cual el pabellón de japon mostraba a los españoles una selecta muestra de la obra de Akira Yoshizawa, este manifestó la intención de viajar a Zaragoza para conocer a los integrantes del grupo. Con el cambio de siglo, el reto fue responder a un desafío mayor, y se instituyó en Zaragoza, el EMOZ, Escuela de Origami y primer museo de Papiroflexia en la Unión Europea. No os lo perdais. Os espera un mundo fantástico en papel, Centro de Historias.

Os dejo aquí un texto de Miguel de Unamuno: "La pajarita es, a no dudarlo, la forma arquitectónica, digámoslo así,que el papel pide y exige, la forma que del papel surge naturalmente la perfección de la figura, el perfecto, ser... y aun nos atrevemos a sospechar que se ha hecho al niño para la pajarita y no a esta para aquel....




364 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page